Tratamiento de agua para el proceso de la línea de producción de palma
- Uso: Aceite de palma
- Tipo: Frío y frío Máquina de prensado en caliente
- Grado automático: Automático
- Capacidad de producción: Pelacables de palma 100TPD
- Número de modelo: esterilizador de palma
- Voltaje: 220 V/380 V/440 V
- Potencia (W): depende de la capacidad
- Dimensión (L*W) ) *H): depende de la capacidad
- Peso: depende de la capacidad
- Certificación: ISO9001
- Servicio posventa proporcionado: Centro de servicio en el extranjero disponible
- Palabras clave: esterilizador de palma
- Nombre: separador de palma
- Material: acero inoxidable
- Solicitud de ingenieros: 1-2 ingenieros
- Grado de aceite: 1.º, 2.º, 3.º
- Respetuoso con el medio ambiente: sí
- Tipo de negocio: fabricante
- Garantía: 12 meses
- Métodos: máquina de aceite de palma
- tasa de aceite: 20%-98%
Frontera Energy y Ecopetrol inauguran la planta
La planta recibe el agua de producción de campo Quifa y la procesa mediante un sistema de filtración y tratamiento denominado “ósmosis inversa”. Este proceso elimina sales y otros componentes del agua, llevándola a características fisicoquímicas aptas para el riego agroindustrial, cumpliendo con todas las normativas y regulaciones
DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
1 diseÑo conceptual de un sistema de tratamiento de aguas residuales para la planta extractora de aceite de palma de la empresa ci sigra s.a.
Frontera Energy y Ecopetrol lanzan la planta de tratamiento
La planta recibe el agua de producción de campo Quifa y la procesa mediante un sistema de filtración y tratamiento denominado «ósmosis inversa». Este proceso elimina sales y otros componentes del agua, llevándola a características fisicoquímicas aptas para el riego agroindustrial, cumpliendo con todas las normativas y regulaciones
En Frontera convertimos el agua de producción en un RECURSO
“La implementación del proyecto SAARA significa para Frontera Energy dar un paso adelante en su estrategia ASG, demostrando que se pueden implementar soluciones tecnológicas para maximizar el aprovechamiento de la producción de agua y su reúso hacia segmentos productivos que impactan favorablemente la sostenibilidad de las comunidades
Tratamiento de Efluentes de la Planta de Beneficio- Convertir
el, esta forma de tratamiento producirá ingresos de USD 300.000 por año para la planta extractora. Opción 2: motor de biogás El uso común del biogás es la combustión en un motor . de biogás con producción de energía eléctrica para la planta misma, venta a la red o venta a otros productores. Los motores más modernos y avanzados logran
Saara, proyecto de Frontera y Ecopetrol impulsa economía circular
La planta recibe el agua de producción de campo Quifa y la procesa mediante un sistema de filtración y tratamiento denominado “ósmosis inversa”. Este proceso elimina sales y otros componentes del agua, llevándola a características fisicoquímicas aptas para el riego agroindustrial, cumpliendo con todas las normativas y regulaciones
Evaluación del manejo del agua en la extracción y producción
Se propuso, con base en las actividades económicas de la región, el reúso de aguas de producción con el fin de disminuir la carga contaminante por vertimiento y la presión hídrica por captación. Las actividades propuestas corresponden a riego de cultivos de palma de
Quitosano aplicado en el tratamiento del agua residual de
evaluaron quince tratamientos derivados de la combinación de cinco dosis de quitosano (0, 100, 200, 300 y 400 mg L-1) y tres valores de pH (4, 5 y 6 unidades) en el agua residual asociada a la producción de aceite de palma proveniente del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar (Colombia). El estudio se realizó en el año
Factibilidad técnica para producir biogás a partir de un
(PKS) y efluente de molino de aceite de palma (POME). La producción de estos residuos, en particular el POME, es perjudicial para el medio ambiente y amenaza la sostenibilidad de la industria del aceite de palma (Razali & Kamarulzaman, 2020). El POME es una suspensión coloidal generada durante la extracción de aceite de palma
Evaluación del tratamiento del efluente de la palma de aceite
La presente monografía busca evaluar el tratamiento del efluente de la Palma de aceite (POME) en el proceso de extracción en la planta Extractora Vizcaya S.A.S con el propósito de verificar el cumplimiento normativo y las recomendaciones necesarias que pueden ser implementadas.
- ¿Qué es el pome?
- El pome es un residuo que se genera en la extracción del aceite de palma. El agua con vapor caliente que se utiliza para ablandar la cascara se vierte en unas "piscinas" y la parte grasa que queda en la superficie es lo que se conoce como POME y de la cual se extrae aceite para convertir en biocombustible.
- ¿Cuántos milímetros por día por m2 son los requerimientos hídricos de la palma de aceite?
- Existe una relación directa del agua con la productividad; en el cultivo de palma de aceite. La demanda hídrica indica que el requerimiento óptimo es de 1,700 a 2,000 milímetros de precipitación año con un promedio de 150 a 200 mm/mes.
- ¿Cuánto produce una hectárea de palma?
- En tíérminos de su valor real en el mercado internacional, la palma provocaría una rentabilidad de apenas 13%, aun con rendimiento muy alto de 25 toneladas por hectárea. Se identifica como un factor de mucha importancia el costo de mano de obra, que es de tres o más veces que en otras áreas productoras.
- ¿Cómo es el proceso de la palma de aceite?
- El proceso de producción del aceite de palma se divide en tres partes principales: prensado, refinado y fraccionamiento. El prensado es el proceso de extracción de aceite de palma de los frutos de la palma.